Entradas recientes
Entradas destacadas
Así partió también el deseo que me llevo a diseñar la primera silla de parto y luego usarla en el nacimiento de mi hijo Eloy, un deseo basado en la contundente información disponible en Internet sobre las ventajas del parto vertical.

La verdad es que hoy lo replanteo a quienes me lo preguntan con otra pregunta ¿que es lo que en realidad deseas para tu parto? y ¿cuanto tiempo y esfuerzo estas dispuesta a invertir en ello? y estas dos preguntas esta basadas en un hecho concreto y es que actualmente no existe ninguna institución que pueda asegurarte un parto vertical , ni siquiera un equipo médico que pueda hacerlo, lo que si es posible es que el lugar y el equipo brinden condiciones favorables para que, si en el momento lo deseas, puedas optar a posiciones verticales de parto.
que se nos permita estar acompañadas, a que se nos permita decidir donde estar (sentada, acostada, de pie) y como movernos durante el parto y que se nos informe sobre los procedimientos y las intervenciones.
Digo esto, porque en realidad si bien, algunas instituciones realizan importantes esfuerzos por adecuar sus salas y protocolos a las recomendaciones de la OMS, el resultado de satisfacción en nuestros partos tiene que ver principalmente con el trato que se ofrece a la mujer durante la atención, me refiero específicamente a que se nos permita estar acompañadas, a que se nos permita decidir donde estar (sentada, acostada, de pie) y como movernos durante el parto y que se nos informe sobre los procedimientos y las intervenciones.
Estos cuatro acuerdos son la base de la conversación que debemos tener con nuestro equipo médico y con la institución donde lo realizaremos y esto, hasta sentirnos plenamente confiadas y conformes puede implicar un tiempo y esfuerzo relativo, dependiendo de donde nos encontramos y cual es la oferta de servicios que existe disponible.
No todos los profesionales ni las instituciones reciben bien el cuestionamiento de sus protocolos o sus resultados (por ejemplo en relación al % de cesáreas) y por lo tanto no siempre es fácil plantear estas preguntas abiertamente.
Finalmente siempre aconsejo buscar recomendaciones de primera fuente y buscar mas de una opinión ya que, como lo he dicho en otras entradas, no todas las mujeres somos iguales, no necesitamos lo mismo y lo que le viene bien a una puede no venirte bien a ti.
Aquí te dejo algunos links que pueden ser de utilidad en tu búsqueda:
http://www.crececontigo.gob.cl/ Pagina del Gobierno con interesante información en relación a las recomendaciones de la OMS y las orientaciones ministeriales al respecto
https://www.elpartoesnuestro.es Web de una asociación española sin ánimo de lucro, formada por usuarias/os y profesionales, que pretende mejorar las condiciones de atención. Excelente informacion
https://www.facebook.com/Derechosnacimientochile/ Facebook de la Coordinadora por los derechos del parto y Nacimiento en Chile, integrada por diversas organizaciones unidas en pro de la humanización de la atención de la maternidad