Entradas recientes
Entradas destacadas
El Parto personalizado, respetado o humanizado como se le nombra en diferentes contextos puede entenderse como un conjunto de prácticas y condiciones que mejoran la atención del proceso de del parto, alineando el quehacer clínico/hospitalario con las necesidades de la madre; tanto las emocionales como las necesidades fisiológicas del cuerpo de la mujer para el descenso y la salida del bebé por vía vaginal.atención
Reconocer y diferenciar estas necesidades, es trascendental en el diseño y la evaluación de los procesos de atención, dado que, a diferencia de la mayoría de las otras prestaciones que ofrecen los centros de salud, no se relaciona con un proceso patológico o de enfermedad, sino con un proceso de salud en el que sus protagonistas (la madre y el bebé) estan SANOS.
A través de la historia esto ha perdido relevancia y la atención obstétrica se ha ido mezclando con el resto de las prestaciones, y es atendible dado que por mucho tiempo la salud de las mujeres y las condiciones sanitarias de vida, representaban factores de riesgo para el parto, sin embargo, hoy en día con la mayoría de estos factores controlados , a atención obstétrica debe re evaluarse con una mirada de salud y protección de las condiciones fisiológicas.
De acuerdo a lo publicado por la Organización Mundial la salud en varios documentos, desde el año 1985 [1] , podríamos resumir las condiciones básicas del parto humanizado en la siguiente lámina:

Todas estas condiciones no solo deben ser nombradas en el proceso, sino internalizadas como parte de los protocolos y las evaluaciones del proceso hospitalario ya que son parte integral de la atención segura y de calidad en el ámbito obstétrico
[1] OMS (1985), Appropriate Technology for Birth. Lancet, 2, 436-437
[1] OMS (2014), Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud. Ginebra, Suiza: Organización Mundial de la Salud, Human Reproduction Programme.